martes, 15 de marzo de 2011

In hoc signo vinces(Con esta señal vencerás) LA SEÑAL DE LA CRUZ

¡Hola a todos!

Empezaremos hablando de la señal de los cristianos:


LA SEÑAL DE LA CRUZ

Hacemos la señal de la cruz llevando nuestra mano derecha de la frente al pecho y del hombro izquierdo al derecho.  Esta señal de la cruz expresa nuestra creencia en el misterio de nuestra redención.
A la señal de la cruz, agregamos las palabras, “En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo,” para expresar nuestra creencia en la Santísima  Trinidad, otro gran misterio de nuestra salvación. La Trinidad nos dice que, aunque Dios es Uno, El no es un Dios solo, porque El es una comunidad de Tres Persona que se aman.
Expresamos la unidad de Dios cuando usamos las palabras “en el nombre de…” ya que usamos el “nombre” en singular y no “nombres” en plural. Y expresamos quienes son las tres Personas del único Dios por medio de las palabras, “el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.” Puesto que estas tres personas son iguales, las unimos a través de la conjunción coordinada “y”. Nosotros decimos, “del Padre”, “y del Hijo”, “y del Espíritu Santo”. Añadir esos “y” es muy importante ya que expresan la igualdad de las tres personas.
Cuando decimos, “En el nombre del Padre,” tocamos nuestra frente, por que el Padre es la cabeza de la Trinidad. Cuando decimos, “y del hijo”, tocamos nuestro pecho, porque el Hijo vino a mostrarnos el amor del Padre por nosotros y el amor reside en el corazón. Cuando decimos, “y del Espíritu Santo” tocamos primero nuestro hombro izquierdo en la palabra Espíritu y luego nuestro hombro derecho en la palabra Santo,  ya que el Espíritu Santo en la fuerza de Dios, El que nos consuela, el que nos ayuda a llevar las cargas de la vida. Nosotros solemos cargar las cosas pesadas sobre nuestros hombros.

Vamos del hombro izquierdo al derecho por dos razones: primero por que escribimos de izquierda a derecha (en el oriente, se escribe de derecha a izquierda; por lo tanto ellos se persignan de esa manera _ del hombro derecho al izquierdo) y segundo, porque nuestros pecados nos colocan a la izquierda de Dios, pero el perdón de esos pecados nos colocan a la derecha de Dios y los pecados son perdonados por el Espíritu Santo. “Recibid el Espíritu Santo, “dijo Jesús al instituir el sacramento  de la penitencia. “A quienes perdonéis los pecados le quedaran perdonados…” (Jn20, 22-23).
A lo largo de la historia, Dios ha demostrado el poder de la cruz, usándola para acabar el Imperio Romano pagano. Tras la muerte de Diocleciano, Constantino el Grande heredo la porción más pobre del Imperio Romano- Bretaña y Galia. Toda Italia fue entregada al pagano Majencio. Militarmente, Majencio tenía más del doble de poder y de fuerza  militar que Constantino. Por tal razón, los oficiales de Constantino se oponían a invadir Italia de manera abrumadora.
Pero en la primavera de 312 D.C., Constantino, mientras marchaba con su ejército en Galia, vio una cruz en el cielo frente al sol y las palabras In hoc signo vinces(Con esta señal vencerás). Constantino ordeno que la cruz fuera puesta en todos sus estandartes de batalla. Después de esta visión, todas sus dudas sobre la invasión de Italia se desvanecieron y eso dio paso a una certeza absoluta. Sin miedo alguno y con rapidez del rayo, descendió sobre Italia y comprometió a Majencio en batalla. Aunque desfavorecido en proporción de cuatro a uno, Constantino gano una victoria decisiva. Majencio y sus tropas se retiraron a Roma. El único puente para que ellos cruzaran el Tiber era el puente Milvio. Pero con el peso de tantos fugitivos, el puente se derrumbo y Majencio cayó al Tiber y se ahogo con su pesada armadura.
Al día siguiente, 29 de octubre de 312, Roma abrió sus puertas a Constantino, quien hizo una entrada triunfal. Constantino siempre atribuyo sus victorias al poder de la cruz. En acción de gracias, el dio fin a su persecución de la Iglesia, le concedió estatus legal y declaro fuera de la ley la muerte por crucifixión. Más tarde su madre Santa Elena, fue a Jerusalén y encontró la reliquia de la Verdadera Cruz de Cristo.

San Juan María Vianney, el cura de Ars, solía afirmar que la señal de la cruz es formidable, por que por medio de ella nos escapamos del poder del demonio.

Con frecuencia Jesús enseño, “Y todo lo que pidáis en mi nombre, yo lo hare…” (Jn14:13). Imaginen las bendiciones que se derraman sobre nosotros cuando empezamos cualquier cosa que hagamos “¡En el nombre de la Santísima Trinidad!”. ¡No es de sorprenderse entonces, que digamos que estamos bendiciéndonos a nosotros mismos cuando hacemos la señal de la cruz!


Finalmente, por la Señal de la Cruz, nosotros cedemos a Dios, por así decirlo, todo lo que hacemos. Cuando Cristóbal Colon tomo América en nombre de Isabel y de Fernando de España, esta se convirtió en una posesión española. De igual manera, siempre que nosotros hacemos algo en el nombre de la Santísima Trinidad, lo cedemos a Dios, santificando así nuestra acciones y haciéndolas redentoras.
Los padres deben persignar a sus hijos con la cruz al darles el beso de buenas noches antes de dormir.

¿Qué piensa la Iglesia acerca de la Señal de la Cruz?

En su Enchiridion de Indulgencias, ella escribe, “se concede indulgencia parcial a los fieles, que devotamente se persignen con la Señal de la Cruz, al mismo tiempo que pronuncian las palabras de costumbre: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo, Amén.








Espero que la información sea interesante.

Bendiciones!

Ale Méndez

jueves, 20 de enero de 2011

Misa de compromiso y fiesta de nuestro párroco

Hola de nuevo,

Se que dije en mi primera entrada que este blog sería para temas del catecismo, pero no quiero dejar de compartirles lo que sucede en mi vida dentro de mi parroquia y es algo que me llena de orgullo.

Pues bien, el domingo fue mi tan esperada misa de compromiso, estaba tan feliz, me sentía tan radiante y creo que mis compañeritos también, no les he dicho pero somos 23 catequistas, algunos nos dedicamos a los niños, otros a los jóvenes y adultos como yo que hago doble trabajo, otros a los papás, porque también catequizamos a los papás de los niños mientras ellos toman su catecismo, es lo que llamamos la escuela de papás, en fin, un gran trabajo, bueno ese día fue muy bonito, algunas volvimos como el hijo prodigo que se va a conocer otros lugares y regresa ahora si para quedarse, otras son nuevas en esto de la enseñanza y es su primera misa, nuestro párroco, que puedo decir estaba muy contento porque también ese día celebramos sus diez años como sacerdote y su cumpleaños, todo se nos junto por gloria de Dios.

Gracias hermanos catequistas, gracias Yadira mi coordinadora, gracias Padre Mario.
Pero más gracias a Nuestro Señor Dios que hizo posible que regresara, a Jesucristo por iluminar mi camino y a la Santisima Virgen Marría por ser tan amorosa.

Nada te turbe, nada te espante todo se pasa,
Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza,
quien a Dios tiene nada le falta sólo Dios basta.
Santa Teresa de Avila.

Está estrofa del poema "Nada Te Turbe" le recite a mi párroco en su pequeña fiesta que le organizamos.


Todo el amor y la felicidad del mundo.

Ale Méndez.




viernes, 14 de enero de 2011

¿Por que soy catequista?

 ¿Saben?
Exactamente hace 6 días tuvimos nuestro retiro de catequistas dentro de la parroquia, previo a lo que será en dos días nuestra misa de compromiso que realizamos cada año, donde nos comprometemos a ser buenas catequistas a ser obedientes y todas esas cosas que uno generalmente promete, no sé si en otras parroquias lo hagan, nunca me había detenido a reflexionar  en este pequeño detalle, pero nosotros lo hacemos religiosamente, ¡valla la expresión! cada año, pero a lo que voy con toda esta disertación, es que ese día después de todo lo que escuche por boca de la religiosa que estuvo a cargo de nuestro retiro, reflexione y me hice esta pregunta: ¿Porqué soy catequista? Créanmelo o no, esa pregunta ha rondado en mi cabeza toda esta semana y como siempre me he dado mil y un respuestas, la gente que me conoce sabe que soy de las que se pregunta y responde sola.
Pero, ¿Por qué soy catequista? Cual fue la razón que hace nueve años decidiera asumir esta responsabilidad  tan grande, digo grande  porque así lo es, aclaro, es mi punto de vista muy personal, así que empezare a decir que como catequista soy la encargada de que el niño, joven y adulto que ahora catequizo encuentren a Dios, conozcan su fe, la vivan y les ayude en su vida diaria, por eso en cierta forma soy la responsable  de su salvación, yo me imagino  que cuando muera y Dios me llame a cuentas me preguntara por todos a los que catequice, siempre lo digo no es jugar a la escuelita, es enseñar a comprender, conocer y amar a Dios, si bien decimos los padres son los primeros catequistas del niño porque les enseñan lo más elemental como persignarse, el padre nuestro, el ave María, etc., yo soy la responsable de la otra parte.
Recuerdo hace nueve años cuando empecé a dar catecismo a un grupo reducido de niños ellos tenían en ese entonces ocho años, yo no sabía gran cosa acerca de lo que era el catecismo, al principio pensé que era fácil llegar enseñar y ya, pero no, aprendí con ellos, no podía dejarlos con la duda de nada, me sentía mal si no contestaba a sus preguntas, voy a ser sincera no tenía mucho material de apoyo, no es como ahora que la coordinadora les proporciona a mis compañeras catequistas mas material de apoyo, en ese tiempo observaba a mis compañeras  que ya tenían más tiempo, me causaban extrañeza y envidia por que ellas tenían su gran libro del Catecismo de la Iglesia Católica, sus laminas, sus libros ilustrados,  es increíble pero todo eso me motivo a que empezara a investigar por internet, leía la Biblia, iba a las librerías y compraba mis libros, no quería quedarme con la duda de nada no podía permitírmelo, compre mis laminas, recuerdo que un día gaste de más en libros y mi papá me dijo “ahora come libros”, pero es una satisfacción enorme que aún conservo, hoy en día investigo mas en internet, la tecnología nos invade,copio y mejoro ideas de amistades que también están dentro de esta locura por Dios como se refería San Francisco de Asís al amor que sentía por Dios, nunca ha faltado quien comparta conmigo material para trabajar, una amiga tiene a su hija en un colegio católico y me busca material con las religiosas, todo es consecuencia de mi curiosidad y la responsabilidad que siento para con los niños, no puedo decir que soy la mejor, porque no lo soy, soy un ser humano y a lo largo de este tiempo también me he equivocado, por eso hoy trato de cumplir con mis expectativas y la de los niños, empecé a dar catecismo a los jóvenes y adultos, porque creo que Dios vio potencial en mi, si no pues cuando me hubiera puesto en este camino, así que me renuevo constantemente.
Vuelvo al principio de mi pregunta y hoy me respondo: soy catequista porque me gusta dar catecismo, es una de mis misiones en la vida, si bien la religiosa nos decía que la catequista no nace, si no se hace, es probable, pero siento que yo si nací catequista, es parte de mi vida. Adoro ver las miradas iluminadas de los niños cuando platican conmigo cuando me preguntan cuando juegan y aprenden, por un año soy parte de su vida y ellos de  la mía, pero ahora también me encanta platicar con el joven conocer sus gustos, responder a sus preguntas acerca de Dios y la ciencia, responder a sus innumerables interrogantes, con el adulto debato, le doy mi punto de vista, pero también escucho el suyo, es un constante aprender.
Soy catequista por que así lo decidió Dios y yo lo acepto, durante un tiempo deje de dar catecismo porque tuve eso que llaman algunas personas “ausencia de Dios” jure no volver a dar catecismo porque era demasiado para mí, pero Dios nunca nos deja perder el camino y nos regresa a casa, he vuelto, corregida y aumentada y con más ganas de trabajar y  de servir, porque a eso venimos al mundo, a servir.
Se bien que puedo decirle no a Dios, dejarlo todo, pero no puedo, es una fuerza indescriptible que me invade, una gran emoción, que yo describo como un Gran Amor.
Este domingo que será mi misa de compromiso lo espero muy emocionada como si fuera la primera vez que le digo Si a Dios.
¡BENDITO SEA DIOS!
EL MISMO DE AYER, HOY Y MAÑANA.
Ale Méndez...
¡Todo el amor del mundo!

martes, 4 de enero de 2011

Proximo Curso

¡Hola de nuevo!

Pues bien estoy aquí después de las fiestas de Navidad y de Año Nuevo, deseando de todo corazón que el amor de nuestro Señor Jesucristo viva por siempre en sus corazones.

Que este nuevo ciclo que comienza para nosotros nos ayude para recapitular nuestra vida, nos ayude a cumplir nuestros propósitos y a realizar nuestros sueños.

¡Aquí vamos!

En mi anterior entrada les platique que este blog es para mantenernos en contacto con los jóvenes y los adultos que estén interesados en conocer a Dios y entrar en comunión con Jesús Eucaristía, bueno, pues les anuncio nuestro próximo curso dará inicio el próximo Domingo 9 de enero en nuestra Parroquia de San Judas Tadeo y Nuestra Señora de Guadalupe, a las 16:00 hrs, nuestro catecismo dura  tan solo dos horas termina a las 18:00 hrs, justo antes de que empiece la misa, es importante recalcar que el curso de catecismo dura tres meses ¿Ven? Que fácil es acercarse a Dios, no es por nada pero tratamos de que el  curso sea ameno y divertido, adaptado a cada uno de los catecúmenos, les aseguro que el tiempo se les pasara rápido.


Y como dijo Helen Keller,
La vida o es una aventura atrevida o no es nada.
Así que atrevanse a acercarse a Dios, no se arrepentirán.

Bendiciones y Bienvenido 2011.

Ale Méndez

martes, 28 de diciembre de 2010

Bienvenida

¡Hola a todos los que por alguna razón están  leyendo mi blog recién creado!

¿Saben? Es la primera vez que creo un blog y me emociona mucho escribir de lo que mas me gusta, ¡Dios!
Así que empezare a platicarles la razón por la que cree este modo de comunicarme con todos los jóvenes y adultos que quieren hacer su primera comunión y porque no todos los que estan interesados en saber más acerca de Dios y nuestra religión.

¡Así que manos a la obra!

Hace algunos meses(aproximadamente seis) empecé a dar catecismo en mi comunidad, en la Parroquia de San Judas Tadeo y Nuestra Señora de Guadalupe en los Héroes Ixtapaluca, a seis jóvenes y dos adultos, tres chicas hicieron la primera comunión en tres meses, los otros tres el 18 de diciembre, los dos adultos aún están estudiando el catecismo,  el estar en contacto con estos seres humanos tan maravillosos me hizo preguntarme y pensar que mas quiero hacer, por eso he creado una nueva forma de comunicarme con todos los que aun no han hecho su primera comunión y están necesitados de conocer mas de Dios, además que si por alguna razón no pueden asistir a las clases que generalmente se imparten los domingos de 16:00 horas a 18:00 horas, el tema lo tomen aquí, ACLARO, no se dará el catecismo desde este medio, el tema se subirá si por alguna razón ese día no pudieron asistir a clase.

BIENVENIDOS!!

Espero que lo poco o mucho que escriba les sirva para comprender y amar cada día más a Dios.

Y como dijo uno de mis santos preferidos San Francisco de Asís: "PAZ Y BIEN", hermanos por medio de Cristo Jesús.

Con Amor!
Ale...